Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  10/03/2021
Autor :  SUANES, A.
Afiliación :  ALEJANDRA SUANES, MGAP/ DILAVE (División de Laboratorios de Veterinarios).
Título :  Paratuberculosis bovina: diagnóstico, riesgos, impacto económico y estrategia de prevención
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  ln: Jornadas Uruguayas de Buiatría, 40., 2012, Paysandú, Uruguay Trabajos presentados. Paysandú (Uruguay): Centro Médico Veterinario de Paysandú, 2012.
Páginas :  p. 66-72
Idioma :  Español
Notas :  Centro Médico Veterinario de Paysandú
Contenido :  La Paratuberculosis se caracteriza por ser una enfermedad entérica, crónica y progresiva de los rumiantes y animales silvestres causada por el Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis. Numerosas técnicas de diagnóstico han sido desarrolladas buscando la detección del agente causal de la enfermedad, pero este hecho es muy variable, dependiendo de la sensibilidad y especificidad de cada test. Los animales se contagian siendo terneros, pero no evidencian la enfermedad hasta después de los 2 años. La mayoría de los autores coinciden en que la vía fecooral es el principal modo de transmisión. Después de un largo periodo de incubación que puede ser de años, los bovinos comienzan a eliminar cantidades detectables de Map en heces, el que puede sobrevivir en el medio ambiente, en la tierra, agua y materia fecal por largo tiempo. En la enfermedad se pueden reconocer 4 etapas, silenciosa, portador inaparente, clínica y clínica avanzada. Como en la mayoría de las enfermedades de curso crónico, en la paratuberculosis existe lo que se denomina “iceberg “. En un rebaño infectado típico, por cada animal en la fase clínica, muchos otros animales están presentes en las primeras etapas de la enfermedad. Los programas de control de la enfermedad de Johne´s se basan en el conocimiento de las vías de infección de Map, en la persistencia del microorganismo en el medioambiente y en el desarrollo de métodos para la reducción de la exposición de Map en el hábitat animal
Palabras claves :  ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES.
Thesagro :  PRODUCCION ANIMAL; REPRODUCCION.
Asunto categoría :  L73 Enfermedades de los animales
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26159 - 1ADDPL - PP636.2 JORm 40EN 6411

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  14/10/2019
Tipo de producción científica :  Hojas de Divulgación
Autor :  BLUMETTO, O.; CAPRA, G.
Afiliación :  OSCAR RICARDO BLUMETTO VELAZCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO ENRIQUE CAPRA CASSINONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Suplementación con alfalfa fresca a conejas en lactación.
Complemento del título :  Cunicultura 17.
Fecha de publicación :  1998
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): INIA, 1998.
Páginas :  3 p.
Serie :  (INIA Hoja de Divulgación; 69)
Idioma :  Español
Thesagro :  ALIMENTACION ANIMAL; CONEJO (ORYCTOLAGUS); PRODUCCION ANIMAL; SUPLEMENTACION.
Asunto categoría :  --
A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/1475/1/15630191107101542.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB3236 - 1INIFL - PPUY/INIA/HD/69/Cunicultura 17hd69
TBO18737 - 1INIFL - PPUY/INIA/HD/69/LB/Phd69
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional